Facebook: la mayor red social
Historia de Facebook:
- Mark Zuckerberg la crea en febrero de 2004.
- Nace como su tesis doctoral en Harvard y sólo para los estudiantes de la universidad porque quería crear a los más populares.
- En marzo de 2006, Facebook declinó una oferta que le hicieron de 750 millones de dólares para adquirirla.
- A mediados del 2007, se traduce en español, francés y alemán para lanzarla fuera de EEUU. Desde entonces, ha crecido de manera exponencial.
- Ahora ya está traducida en 70 idiomas.
- Su infraestructura está formada por más de 50.000 servidores.
- En abril de 2012 se anunció que Facebook compraba Instagram por 1.000 millones de dólares, algo menos, de la cifra de usuarios que consiguió a finales de ese mismo año:
- Quién le iba a decir a Mark que la red social que creó iba a llegar a ser la más grande.
Qué nos ofrece:
- Esta herramienta nos permite encontrar “viejos” amigos para retomar viejas amistades que antes, sin red social, era inviable.
- Destaca por la capacidad comunicativa, por la facilidad de interactuar y el poder de comunicación y de la participación, por lo que ha pasado a ser la mayor red social.
- Ofrece siempre facilidad a todo el mundo para que se pueda conectar. Y facilita al usuario su conectividad con aplicación para el móvil.
- Su interfaz, por ser muy visual y participativo, tiene como objetivo generar comunicaciones y relaciones entre sus usuarios. Ha llegado a lo que es ahora con la teoría de los 6 grados de separación:
- Privacidad: permite limitar lo que quieras que vean los demás.
Tipos de prestaciones:
- Crear un perfil:
- Destinados a personas físicas.
- Nos permite enviar mensajes directos a nuestros amigos.
- Crear Eventos
- Subir todas las fotos que se quiera. Además, se pueden organizar por álbumes.
- Buscar “viejas amistades” conociendo su email, a través de la opción Buscar amigos.
- No recomendado como una opción para las empresas por varias razones:
– No se puede tener más de 5000 amigos y no se dispone de estadísticas.
– No deja tener herramientas que permita tener una relación dinámica con nuestros clientes.
Los miembros del grupo no tienen porqué ser amigos entre ellos, permite subir ficheros (en los perfiles no) y, además, siguen añadiendo funciones a los grupos para potenciar el trabajo en equipo. Pueden ser:
o Abiertos: Cualquier usuario puede ver el grupo, sus miembros y lo que publican.
o Cerrados: Cualquiera puede verlo y los miembros que tiene, pero sólo los que pertenecen al grupo pueden ver las publicaciones.
o Secretos: Sólo lo ven los miembros del grupo, las personas que pertenecen a él y todo lo que publican otros miembros. Muy útil para un CM para tener una relación más cercana con nuestra comunidad. Como pedir da a me gusta…
o Fan Page. Es la opción mejor para empresas. Características:
- En la página, a los contactos se les llama Fans y no amigos, como en el perfil.
- Permite hacer estadísticas de ella, a partir de que se consiguen 30 fans.
- Tienes herramientas para poder interactuar con los clientes.
Yo, hasta hace poco tiempo, pensaba que sólo se usaba para lo que nos cuentan “estos jovencitos” del vídeo (no os lo perdáis os aseguro unas risas). En cambio, ahora he descubierto todas las posibilidades que tiene esta gran red social.
Aquí os dejo con estos encantadores jovencitos:
¿Qué significa para vosotros esta red social?
Written by Gloria Muro López
03/03/2013 a 13:08
Publicado en Herramientas, Redes sociales
Tagged with Community Manager, Facebook, Marketing 2.0
7 comentarios
Subscribe to comments with RSS.
Lo que me hizo reír ese video, no tiene nombre.
¡Enhorabuena por el post!
Te espero por aquí
Saludos.
Mara Antonela Di Loreto
03/03/2013 at 18:25
Muchas gracias Mara. Saludos
Gloria Muro López
04/03/2013 at 08:13
[…] comentaba en el post anterior: Facebook: la mayor red social, la mejor opción para una empresa es crear una página o Fan […]
Qué puede aportar Facebook a una marca | Andaduras de una optimista en el camino de Community Manager
04/03/2013 at 19:28
Facebook ahora significa mucho más de lo que venia significando antes de aterrizar en AulaCM. Muy completito tu post sobre la más famosa red social. Congratulation!!
miriandrs
04/03/2013 at 19:01
Ya lo creo, ¡quién me lo iba a decir a mí! Muchas gracias Miriam.
Gloria Muro López
04/03/2013 at 19:14
Fabuloso Gloria, estas hecha toda una experta, leyendo este post nadie diría que estas estudiando. Felicidades.
Julián Pablo Alonso
04/03/2013 at 19:35
Muchas gracias Julián, las horas de investigación tenían que dar sus frutos.
Gloria Muro López
04/03/2013 at 19:42